martes, 26 de marzo de 2013

Web 1.0 - web 2.0

Internet: Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
 
Web 1.0: La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe,3 clases de web con r.p.s navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visualizar tales como IE, Netscape, Explorer suerte(en versiones antiguas), etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interetactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmavaster sube a ésta.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
 
Caracteristicas:
  • Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita
  • El uso de framesetis o Marcalos.
  • Extensiones propias del HTML como <bilnk> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
  • Libros de visitas online o guestbooks
  • botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
  • formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
  • No se podían adherir comentarios ni nada parecido
  • Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
  • No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
  •  
    Web 2.0: El término web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
    El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.
     
    Caracteristicas: 1- La web como plataforma 2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva 3- Gestión de Base de Datos como competencia básica 4- Fin del ciclo de actualizaciones de sofware 5- Modelos de programación ligera, fácil plantillado 6- Soft no limitado a un solo dispositivo 7- Experiencias enriquecedoras del usuario.
     
    Diferencias entre web 1.0 y web 2.0:
    La web 1.0 fue una de las primeras en salir con la aparición del internet hace 20 años. La web 2.0 salió aproximadamente hace 7 y 5 años. Las diferencias entre estas 2 webs son notables; aquí están unos ejemplos:

    Web 1.0:
    -Pocos productores de contenido y muchos lectores de estos.

    -Páginas estáticas.
    -La actualización de los sitios web no se hacían periódicamente.
    -Su tecnología estaba asociada con HTML, gif, Java Script 1.

    Web 2.0:
    -Los usuarios se transforman en productores de contenido.
    -Páginas con facilidad de renovar fácilmente su contenido.
    -Su tecnología está relacionada con Java Script 2.0, XHTML, Google, etc...
    -Todos los cibernautas tienen la facilidad de acceder a la página web que prefiera.
     

    jueves, 14 de marzo de 2013

    Periféricos de almacenamiento.

    Periféricos de Almacenamiento: Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU, para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora.
    -EJEMPLOS: DISCO DURO, DISQUETE, MEMORIA FLASH ETC.

     

    Periféricos de comunicación.

    • Periféricos de comunicación: Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora.
            - EJEMPLOS: MÓDEM, CONCENTRADOR, ENRUTADOR ETC.
                                              

    Periféricos de salida.

    Periféricos de Salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario.
    -EJEMPLOS: MONITOR, PROYECTOR DIGITAL, AURICULARES ETC.

     

    Periféricos de entrada y salida.

    •Periféricos de entrada/salida: sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo. Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar, de forma permanente o virtual, todo aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.
    -EJEMPLOS: IMPRESORA, CASCO VIRTUAL, CABLE USB.